Biología
es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los
seres vivos y, más específicamente, su
origen, su
evolución y sus propiedades:
nutrición,
morfogénesis,
reproducción,
patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales, como de las
especies en su conjunto, así como de la
reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de esta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOGlqmbcCPfXuXGoH8OHPZR9qlD9kDTT_JR9xa4H8vue5LNVTzaXyWdD4ci6WFcqcuV_QwDnx4H9K5iyr2xxBtIaCslNRlgm_Qx4B-jB_CDh3A48cJY28Y94XYqdd6yOQpNhWBYhgWggoB/s1600/Biologia.jpg)
La palabra «biología» en su sentido moderno parece haber sido introducida independientemente por
Gottfried Reinhold Treviranus (
Biologie oder Philosophie der lebenden Natur,
1802) y por
Jean-Baptiste Lamarck (
Hydrogéologie,
1802). Generalmente se dice que el término fue acuñado en
1800 por
Karl Friedrich Burdach, aunque se menciona en el título del tercer volumen de
Philosophiae naturalis sive physicae dogmaticae: Geología, biología, phytologia generalis et dendrologia
Cuando se amplía el campo a más de un organismo, la
genética trata el funcionamiento de la herencia genética de los padres a su descendencia. La ciencia que trata el comportamiento de los grupos es la
etología, esto es, de más de un individuo. La
genética de poblaciones observa y analiza una
población entera y la genética sistemática trata los
linajesentre especies. Las poblaciones interdependientes y sus hábitats se examinan en la
ecología y la
biología evolutiva. Un nuevo campo de estudio es la
astrobiología (o xenobiología), que estudia la posibilidad de la vida más allá de la
Tierra.
Las clasificaciones de los seres vivos son muy numerosas. Se proponen desde la tradicional división en dos
reinosestablecida por
Carlos Linneo en el
siglo XVII, entre
animales y
plantas, hasta las actuales propuestas de sistemas
cladísticos con tres dominios que comprenden más de 20 reinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario